Averigua si tienes un Gemelo desde el enfoque de las Constelaciones Familiares
La importancia de saber si eres un Gemelo Solitario
Se estima que del 10% al 15% de los embarazos son gemelares.
No obstante, en muchas ocasiones, solo uno de los embriones llega a buen término, por diferentes motivos.
El gemelo que sigue adelante en el embarazo se queda con una memoria a nivel inconsciente de pérdida y abandono de su gemelo evanescente.
Y cuando nace, esa memoria permanece, haciéndose visible a través de diferentes situaciones en la vida y sensaciones (físicas y emocionales).
De esta forma, la vida de esta persona queda condicionada por este hecho traumático.
Y en la medida que se sana, reconociendo a ese gemelo perdido, se vuelve a tener la posibilidad de volver a conectar con la identidad propia.
Y no solo eso, sino con todo lo bueno que tiene la Vida para la persona.
En su libro «El Gemelo Solitario«, Peter Bourquin y Carmen Cortés exponen este tema con mucha claridad.
Síntomas principales de ser el Gemelo Solitario
- Sentimiento de soledad profundo y persistente a lo largo de los años.
- Pensamientos repetitivos relacionados con la muerte.
- Bloqueos y parálisis en la vida sin causa aparente.
- Comprar los objetos a pares / Tener dos trabajos / Tener dos casas.
- Dificultad para mantener relaciones amorosas en el largo plazo.
- Síntomas físicos que remiten bloqueos y anomalías raras.
7 Pasos para sanar el Gemelo Solitario
1. Sospechar que eres un gemelo solitario y tienes un gemelo evanescente.
Empezar a identificar sensaciones, sentimientos, creencias y patrones que te hacen ser diferente del resto, sentirte un extraño en la Vida.
Es posible que algunos de ellos te lleven a sentirte fuera de contexto, excluido, con una sensación de tristeza y melancolía persistente.
2.Comprobar con hechos empíricos que eres un gemelo solitario.
Investigar con conciencia sobre este hecho a la par que identificas cómo te ha podido afectar e incidir.
Y es que tener esta información te puede ayudar a entender de una manera más completa el proceso de vida que has llevado.
3. Establecer una relación consciente con tu gemelo.
Reconocer a dicho Ser y el espacio de intimidad que habéis compartido durante esos primeros días o semanas de embarazo.
Ésta es una manera de empezar a restablecer ese vínculo con orden, desde una mirada centrada en el reencuentro de ambos.
4. Identificar tu propios sentimientos, emociones y creencias y dar espacio a los suyos.
Esta nueva comprensión facilita la aceptación de lo vivido y reencontrase con la propia identidad personal más allá de la identidad del gemelo evanescente.
De esta forma, se empieza a tener más conciencia de lo propio y la responsabilidad que ello conlleva.
5. Reconciliarte interiormente con la Vida exterior.
El gemelo solitario (quien se queda en la Vida) puede haber vivido su camino existencial desde el trauma de la pérdida de su gemelo.
Por tanto, es momento de resignificar ese trauma gestionando con conciencia la relación con el gemelo evanescente y, con ello, con la Vida.
6. Sanar al niño interior que perdió a su gemelo.
Fruto de dicha pérdida, el gemelo solitario puede tener heridas que a día de hoy pueden estar influyendo en su calidad de vida.
Para garantizar la reparación de todo ese daño emocional se pueden realizar terapias enfocadas en sanar ese niño interior que vivió ese hecho.
7. Cerrar el duelo de una manera consciente.
Realizar un ritual que ayude a cerrar el proceso para poder enfocarse en la Vida desde una nueva visión y conciencia.
Y con ello, despedir el dolor vivido que ha unido a ambos gemelos, uno de ellos en la Vida y otro no, pero siempre en el corazón desde un agradecido recuerdo.
Si te interesa obtener más información sobre este tema y Constelaciones Familiares puedes visitar mi canal de Youtube sobre Consultoría y Sistémica.